El otro lado de un proceso de selección

Published by

on

Este es un post que no quisiera escribir porque puede ser un poco controversial. Pero me tienen un poco cansado los que sostienen pizarras en LinkedIn dando malos consejos.

No son todos, pero he visto consejos abiertamente malos sobre como manejarse en el desarrollo profesional si alguna vez lo viste del otro lado. Particularmente en la búsqueda.

Con pinzas

Van los avisos de rigor para no terminar siendo un meme.

  • Es solo una mirada. Mi mirada. Basada en mi experiencia y en haber hablado con otras personas que hacían lo mismo.
  • Esto está centrado principalmente en desarrollo/tecnología.
  • No todo el mundo hace selección igual, no todas las empresas tienen el mismo problema.

Ahora si.

¿Porqué tanto misterio?

Creo que por la asimetría de experiencias que hay. (Casi) Todo el mundo busca trabajo en algún momento. Sin embargo, son muy pocos los que en algún momento tienen que salir a buscar trabajadores consistentemente.

Creo que esto hace difícil entender por momentos qué está pasando durante un proceso y cómo navegar la situación. Al menos personalmente, haber diseñado y ejecutado un proceso de selección me ayudó a entender parte de mi experiencia previa buscando trabajo. Pude ver como le pasó lo mismo a otras personas también.

¿Es tan complicado?

Si fuese algo fácil no habría áreas enteras de empresas dedicadas a esto. Un primer paso es entender cual es el problema que tratan de resolver los que están involucrados en selección y que complejidades tiene.

Por darle un marco, digamos que un proceso de selección busca resolver de forma sistemática el problema de encontrar a una persona que pueda cumplir el rol y que ofrezca el mejor costo-beneficio. Vale la aclaración de que «costo» no es solo plata y «beneficio» no son solo capacidades técnicas.

Un buen proceso de selección:

  • tiene muchos candidatos posibles,
  • da garantías de que la persona en el puesto va a funcionar bien,
  • es ágil y rápido.

Nótese que los tres puntos se chocan de frente entre si. Y esto ni incluye el problema fundamental de tener que comparar personas. Facilísimo todo.

¿Cómo ves esos problemas?

En general lo ves porque ese choque está desregulado. También puede ser porque es un mal lugar para trabajar dónde nada funciona 🤷🏻‍♂️

Algunos grandes clásicos

Proceso Extenuante

Van a tratar de estar lo más seguro posibles de que están tomando a alguien que cumple lo que precisan. Nadie quiere terminar echando a alguien que acaba de entrar con entusiasmo a un nuevo lugar. Nadie quiere arrepentirse de sumar a alguien a un equipo y padecerlo.

Pésima comunicación/experiencia

Están considerando a todo el mundo para el puesto para tener muchos candidatos y ver si encuentran un milagro. Cuesta sostener una buena comunicación y experiencia a escala.

Todo muy lento

Este puede ser contra-intuitivo, pero puede ser para ser ágiles en llenar una posición. Muchas veces vas a pasar por procesos para posiciones aún no confirmadas. Cuando se confirma, ya hay muchos candidatos entrevistados e información para decidir.

De la misma manera que podés participar sin estar seguro de agarrar, las empresas van a hacer procesos sin estar seguros aún de contratar.

¿Qué puedo hacer con esto?

Consejos sin fotos de pizarras.

No mientas

Todo el proceso de screening se trata de alinear expectativas. Quién busca trabajo trata de entender si es un lugar que se alinee con sus deseos. Quién busca un trabajador trata de entender si tiene lo que precisa y que valor adicional.

Más allá de que no hay que responder con monosílabos y que hay que tratar de venderse, hay una línea entre eso y mentir. Si no tenés experiencia en algo, aclaralo y justificá porqué crees que podés cerrar el gap.

Ponete en el lugar del otro

Suena medio genérico, así que lo llevo a ideas concretas:

  • «¿Porqué el entrevistador técnico me está preguntando esto? ¿Hay algo que pueda agregar que sume a que entiendan mis capacidades de eso que apuntan?» Del otro lado están tratando de entender si quieren sumarte a su equipo o no, mientras quisieran estar haciendo otra cosa. Cuanto más rápido se formen una idea nítida, más felices todos.
  • «¿Seré la octava entrevista al hilo de un recruiter? ¿Qué puedo preguntar para conectar con la persona y que me diferencie?» Siempre va a haber un resumen de la interacción. Incidí en que te venda bien indirectamente.
  • «¿Qué estamos negociando? ¿Qué les preocupa? ¿Puedo ofrecer yo algo que me sirva y nos alinee?» Del otro lado están comparando cosas distintas y es difícil, capaz no ven lo que vos podés ofrecer. Capaz lo ven y vos no estás captando qué están buscando. Ayudá a desarmar la incertidumbre.

Hacé del recruiter tu sponsor

Un buen recruiter es tu mejor aliado adentro del proceso. No son todos buenos, pero asumí que si porque las probabilidades son ampliamente a favor de ello. Teneles paciencia y tratá de ayudarlos.

Muchos problemas que vas a experimentar escapan a su capacidad de decisión y en varios casos van a trabajar con información parcial. Hacer preguntas sobre como funciona el proceso en general en una organización, cómo es este proceso en particular, quiénes toman la decisión, en que estado está la posición, etc, va a ayudarte a entender y sumar un aliado.

Salute

Crea una web o blog en WordPress.com